Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo! A todos nos gusta festejar. Ya sea para reunirnos con la familia, comer y tomar rico o simplemente disfrutar un buen momento.
Como vivo en Argentina, y el 21 de diciembre empieza el verano, estamos muy lejos de una blanca Navidad. Así que las consultas que más recibo en estas fechas estan relacionadas con platos frescos y adecuados para estas temperaturas. Igual debo decir que con mucha emoción comemos frutos secos, pan dulce y todas esas cosas hipercalóricas que nos hacen transpirar pero nos dan mucha felicidad.
Este año elegí una entrada, plato principal y postre que están súper testeados y son de mis preferidos.
Contents
Pionono de mozzarella.
Lo único que necesitamos para esta fresca entrada es 1 kilo de mozzarella de buena calidad, tomates secos, albahaca fresca, queso crema y papel film.
El primer paso es poner los tomates secos en agua caliente teniendo en cuenta que deben estar hidrátandose más de media hora.
Acto seguido ponemos la mozzarella entre dos láminas de papel film más grande que el tamaño que vamos a querer nuestro pionono y la vamos estirando con un palote. Lo más importante: tenerle paciencia para que no se corte o se rompa. Con el calor del movimiento se va a ir volviendo elástica y maleable.
Una vez que toma la forma que queremos, cortamos en tiritas pequeñas la albahaca y los tomates secos, a los que previamente les sacamos todo el agua. Lo mezclamos con el queso crema para obtener una consistencia de pasta y lo ponemos dentro del pionono. Un vez hecho esto y ayudándonos con el papel film que quedó por debajo, vamos enrollándolo de manera firme para que no quede aire en el medio.

Pollito relleno.
Este plato se hace solito solito en el horno. El secreto para hacerlo sabroso es enfocarse en darle sabor a la piel y un buen relleno condimentado acompañado de un cierre bien apretadito que impida perderlo en la coccion. Puede pasar… Ha pasado. Era joven e inexperta… jajaja
Lo que necesitamos es un pollito deshuesado (pueden hacerlo uds o comprarlo así), para el relleno un queso semiduro rallado que sea muy sabroso, morrones asados, huevo duro picado, jamón cocido en tiras y, si les gustan, unos frutos secos picaditos. Además hilo y aguja matambrera. Manteca, jugo de limón y miel.
Entonces ahí juntamos todo para el relleno, salpimentamos y empezamos a rellenar el pollito con mucho cuidado de no dejar espacios vacios adentro. Recuerden que con la cocción todo se va a achicar o derretir.
Una vez finalizado, untamos la piel del pollo con hierbas, especias, jugo limón y manteca. Usamos el hilo matambrero para coser la piel sobrante y listo!
Con el horno previamente precalentado a 200 grados, introducimos el pollo en una fuente envuelto en papel aluminio (papillote) y podemos darle dos horitas de cocción a fuego medio. Mientras hacemos una mezcla de jugo de un limón y una cucharada de miel. Cumplido el tiempo, retiramos el pollito del horno, le sacamos el papel de aluminio y lo bañamos con la mezcla. Dejamos en horno 5 minutos mas y apagamos el fuego.
Ésto también se puede hacer el día anterior o la mañana de la fiesta. Con lo cual, cuando recibas a los invitados vas a poder estar espléndido y descansado. Nada de dormirse antes de las 00 hs!

Panna cotta: italiana, cremosa y versátil.
Hecho a base de crema, este postre puede comerse sólo, con salsa de alguna fruta e incluso (argentinizándolo) con dulce de leche.
Cuando me enseñaron esta receta me dijeron: es fácil de hacer, sólo tenés que poner las proporciones correctas de cada cosa. Así que, aunque no es mi estilo, acá van los ingredientes con sus cantidades exactas:
Ingredientes para 5 porciones
- 400 cm de crema de leche
- 80 grs de azúcar
- 80 cc de leche
- 7 grs de gelatina sin sabor
- 35 cc de agua fría
Mezclamos en una ollita la crema de leche, el azúcar y la leche. Ponemos al fuego y mientras tanto preparamos en un recipiente grande la mezcla de gelatina sin sabor y agua fría. Cuando la preparación que esta al fuego llega a hervor, retiramos y volcamos en la otra preparación cuidando de revolver bien para evitar grumos.
Por qué? Porque este es el momento en el que se esta dando cuerpo a nuestro postre. Volcamos en moldes o vasitos y llevamos a heladera.
Si lo pusiste en moldes, lo podes desmoldar pasandolo por agua fría y si lo pusiste en vasitos, ya está listo el postre para recibir la salsita por encima. Por eso digo que es súper fácil!

Y así tenemos con poco tiempo invertido, una cena festiva y fresca que, les aseguro les va a encantar a todos.
El caso es que, cada 23 a la tarde yo ya voy a tener casi todo adelantado para la Nochebuena y después… relax!
Porque parte del espíritu de este blog es cocinar rico, relajados y utilizando sabiamente el tiempo. Porque es importante ser cocinero, pero también es importante ser comensal y poder disfrutar de nuestras propias creaciones.
Les deseo una Nochebuena en paz con Uds y los demas y les deseo un Nuevo Año lleno de abundancia en todos los aspectos de sus vidas.
Nos leemos… Au revoir!
Vane Peralta Olivarez