Cocinera. Bloguera. Cronista Gastronómica. Columnista radial.

Suscribite : )

Recibí novedades y beneficios!

Cocinera. Bloguera. Cronista Gastronómica. Columnista radial.

Feria MASTICAR: Woodstock para el paladar

Feria MASTICAR: Woodstock para el paladar

Si los cocineros actuales son como rockstars, la Feria Masticar es nuestro propio Woodstock.

 

A.C.E.L.G.A. Y MASTICAR, lindo combo

En el año 2012, un grupo de cocineros y empresarios gastronómicos argentinos con ideas y conceptos en común deciden crear la Feria Masticar.

Ese grupo denominado A.C.E.L.G.A. esta conformado por gente conocida en los medios y otra no tanto pero con gran injerencia en el rubro. Con conceptos y visión muy claros ven en la feria la posibilidad de poner todo ese mundo al alcance de todos. Y eso es básicamente MASTICAR.

Ya no necesitas ser alumno de una escuela gastronómica renombrada para ver de cerca a Dolli Irigoyen dando una clase magistral y haciendo magia, ni pagar con tarjeta en mil cuotas un plato de ese chef que te encanta.

No me crees?  Entonces paso a contarte  lo que yo viví en ediciones anteriores y lo que podes esperar en Masticar Mar y Sierra.

Comer rico hace bien.

Parece solo un slogan pero no lo es. Esta feria apunta que hagas eso in situ pero también cuando vuelvas a tu vida cotidiana. Puestos de comida, mercado de productores, clases de cocina y talleres de oficio conviven para hacer de esta experiencia un combo completo de introducción en el universo gastronómico. En las ediciones del 2018 se agrando la propuesta de los productores incorporando mayor cantidad para de esta manera representar a todas las regiones de la Argentina.

Es un evento que crece y crece con cada edición, en cantidad de expositores pero también en cantidad de visitantes. Según sus números, en el año 2012 cuando dio inicio, la visitaron unas 50 mil personas. En el 2013 78 mil, en el 2014 110 mil, 2015 120 mil, 2016 125 mil, 2017 130 mil y en las del año pasado llego a su pico máximo con una asistencia de alrededor de 150mil personas.

Recuerdo que a la edición del 2013 fui con mi mama. Ella es una cocinera tradicional de las que aprendió por herencia y utiliza los métodos y condimentos conocidos… peeero también adora ver que hay de nuevo y probarlo(además de amar la gastronomía of course). Así es que apenas escuchamos hablar de esta maravilla allá fuimos.  La deje elegir el lugar donde quería comer y se quedo fascinada con el de Pablo Massey  porque no podía creer que en un puesto de comida estuviera ¨un chico tocando música¨ (era el Zorrito Von). El caso es que degustamos el sándwich de pollo orgánico al spiedo en pan pita con tomate, rucula y salsa bearnesa, anduvimos con  nuestros tragos de Julep en la mano (un clásico) y participamos de una charla de cocina molecular.

Las siguientes ediciones he ido acompañada pero también he ido sola porque si sos sibarita, gourmet o foodie vas a sentirte como en tu salsa. Sino, una vez que vivas esta experiencia, vas a empezar a serlo. Así es que les sugiero que aprovechen al máximo cada visita. Compren esos productos especiales que nunca están en sus alacenas, vayan a las charlas, tomen nota en los talleres, charlen con productores y cocineros, degusten, conozcan y disfruten… recuerden que comer rico, hace bien.

La feria siempre se realizó en la ciudad de BsAs, hasta ahora.

 

Masticar Mar y Sierra, Masticar en La Feliz.

Y este año estos genios decidieron estar en Mar del Plata. Y allí estaré con mi invitación de prensa para sumergirme en la experiencia al igual que uds y luego contárselos en la próxima nota.

Mientras tanto, para compensar la espera les cuento algo de todo lo bueno que van a poder encontrar:

 

A comer se ha dicho.

Cuatro tipos de puestos y muchas duplas con propuestas en conjunto, para comer  esos menúes que siempre quisiste probar o que te encantan, al alcance del bolsillo. Los precios van a oscilar entre los $90 y $150.

 

 

El sabor del conocimiento.

Vas a poder ver a los mejores en vivo y en directo. Al igual que con los puestos la idea es combinar profesionales habituales de la feria con profesionales de Mar del Plata. Una boooomba! Celulares listos y anotadores en mano.

 

 

Talleres de oficios para todos los gustos.

Si sos de los que ama aprender y estar informado sobre lo que se viene, esto es para vos.

 

 

Y recuerden que dentro del predio no pueden usar dinero real, solo los #billetesmasticar que se compran en la entrada o en puestitos en el interior para tal fin. Los podes adquirir con todos los medios de pago.

Cada día empieza a la tarde y termina a la noche asi que prepárate para un finde a pura gastronomía. Pone en tu agendita del celu 8, 9 y 10 de febrero de 16 a 00 hs en los silos del Puerto.

Yo voy a estar, como siempre, contándote en vivo o publicando fotitos desde mi IG y Fb. Sino nos vemos allá.

Au revoir!

Vane Peralta Olivarez

Cocinera , creadora de Cocina en Pantuflas, escritora serial. Cronista gastronómica.

Filosofia C´est La Vie y Dolce far Niente.

 

 

 

 

 

 

 



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *