Cocinera. Bloguera. Cronista Gastronómica. Columnista radial.

Suscribite : )

Recibí novedades y beneficios!

Cocinera. Bloguera. Cronista Gastronómica. Columnista radial.

Compra consciente, conservación de alimentos y stockearse.

Compra consciente, conservación de alimentos y stockearse.

Preparados para la cuarentena

En estos días se nos ha recomendado quedarnos en casa y particularmente en mi país, Argentina, se ha decretado cuarentena obligatoria.

Todos sabemos lo que implica esta pandemia, como protegernos, etc. Pero que pasa con lo cotidiano? Cuál es la organización día a día para adaptarnos de la mejor manera? Por que de nada sirve quedarse en casa si igual vamos a seguir saliendo todo el tiempo para comprar los alimentos.

Planificando las compras

Bien, quizás es un ejercicio que en la vida normal no realizamos. De hecho la mayoría de la gente que conozco decide y compra cada día lo que va a consumir. Esto tiene dos contras, incluso en situaciones normales:

  • Se gasta más dinero porque se compra por poca cantidad, no pudiéndo acceder a las promociones que se dan por venta en cantidad.
  • Pérdida de tiempo de descanso u otras actividades además del tiempo mental que implica pensar el menú

Entonces lo importante a incorporar, sobre todo en este contexto, es la planificación.

Carnes variadas

Si sos vegetariano o vegano, pasá de largo este ítem y andá al siguiente. Sino, es importante que tengas en cuenta que tipo de carnes te gustan y para que las utilizas. Siempre sugiero comprar variado (vaca, cerdo, pollo, cordero, etc) para poder tener una amplia variedad de opciones de platos y cortes.

Pero vamos a lo práctico para que se entienda.

Cortes: recuerden que todos los que son cortes aptos para estofar son más económicos y se pueden usar para hacer comidas abundantes para fraccionar y freezar. También hay cortes como matambres o entrañas que al poder rellenarse sirven para hacer el plato mas variado y abundante.

Pollo o cualquier tipo de ave: Las pechugas pueden utilizarse para grillar o empanar. Tanto las patas como las alas son buenas para complementar guisados o salsas. Sugiero separar todas las partes y utilizar los sobrantes de carne para hamburguesas o empanadas.

Achuras: Otra buena opción es comprar chorizos, morcillas o achuras en general y combinarlas con arroz o verduras (la idea en este caso es que la carne sea un complemento) o utilizarlas para sandwichs donde es buena idea que abunden las verduras grilladas o frescas.

Racionar: Antes de meter al freezer todo debe estar porcionado teniendo en cuenta cuántos son en tu casa y cuánto te va a requerir cada comida. Recordá que descongelar y volver a congelar noooo esta bien.

Cada porción deberá estar en un tupper apto freezer o bolsa adecuada para tal fin con cierre hermético.

Frutas y verduras de estación

Retomemos el concepto de Km 0. Son productos de agricultura que hayan viajado menos de 100 km. Además de los beneficios que esto supone para la ecología, es muy beneficioso para los consumidores porque nos permite tener alimentos frescos, de procedencia conocida y de estación. Ni hablar del beneficio económico para los productores regionales, tan necesario en este contexto.

El caso es que lo primero que debemos hacer al traer verduras a casa es limpiarlas y darles un lugar de acuerdo al uso que vayamos a darles.

Super dato pantuflero? Blanqueá la mayoría y freezalas. Ponemos una olla grande con agua a hervir y vamos metiendo las verduras de a una. Ejemplos:

  • Zapallo anco: cortar en rodajas y dejar sumergido en el agua hirviendo 3 minutos. Luego envasar con separadores como si fueran tapas de empanadas.
  • Choclo: bien limpios, sumergidos por 3 minutos. Una vez fríos se pueden guardar enteros o solo los granos para utilizar en rellenos.
  • Espinaca o Acelga: bien limpias las hojas se sumergen por 30 segundos y se dejan enfriar en un colador.

La cebolla de verdeo, el perejil, el morrón, entre otras no necesitan pasar por un proceso previo. Se pueden picar y guardar sin ningún problema.

Para la albahaca y la rucula sugiero hacer pesto, separar por porción y congelar.

En cuanto a las frutas se pueden aprovechar las que se compran en cantidad a buen precio para hacer conservas. O para hacer mermelada con la receta fácil y atrevida que no vas a encontrar en ningún canal de cocina.

Cortas la fruta en trozos pequeños de 2 cm aprox (puede ser manzana, pera, durazno, etc) y la pones en un bowl cubriéndola con azúcar blanca y 1 chorrito de jugo de limón. Dejas en heladera toda la noche para que largue sus juguitos y así, sin colar, la volcás en un recipiente apto como ollita pequeña o jarrito para leche. Sin mezclar vas observando la preparación hasta que toma consistencia almíbar y le apagas el fuego. Es importante no pasarse de cocción porque se puede hacer tipo caramelo y endurece.

Legumbres y arroz: en este caso el tratamiento para guardarlas precocidas es el mismo. Las hervimos hasta que queden blandas, sin desarmarse, y las dejamos enfriar. Se envasan como siempre en recipiente apto antes de congelar.

Es un buen momento para aprender y reformular lo aprendido. Tener la apertura mental para adaptarnos pareciera ser la premisa de estos tiempos pero afortunadamente tenemos a nuestra disposición información y gente dispuesta a brindar sus conocimientos.

Los invito a comprar consciente, planificar y cocinar mucho que tiempo, hoy, tenemos.

Vane Peralta Olivarez
Creadora de Cocina en Pantuflas.
Escritora serial.
Cronista de experiencias.
Columnista en Radio Mega y Radio con Vos.
Filosofia C´est La Vie y Dolce far Niente.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *